RITUALES MUISCAS

Como todas las sociedades chibchas del altiplano con di boyacense los muiscas realizaban rituales colectivos de paso de una entidad social a otra (nacimiento destete bautizo menarquia matrimonio sepelio) con bebidas canciones y bailes.


Igualmente realizado en ceremonias de posesión de caciques y sacerdotes donde los caciques menores y capitanes tributaban a los caciques mayores cuyo festejo era acompañado de danzas bebidas comidas música la gente adornada con atuendos especiales mantas plumas caracoles piedras preciosas como las esmeraldas y semipreciosas.


Moya del parque arqueológico de Facatativá. Sitio ideal para rituales de ablución.


Los ciclos solares solsticios y equinoccios eran objeto de celebraciones masivas por parte de toda la sociedad pues coincidía con momentos de recolección de cosecha cuando parte del maíz era consumido en festejos.


Los sitios eran rincones especiales tales como las lagunas para los grandes personajes los ríos para el destete y menarquia las montañas para los sacrificios humanos y los adoratorios en templos y otros lugares especiales de tipo religioso.


Los rituales se llevaban a cabo en santuarios montañas lagunas fuentes de agua ríos cuevas peñascos o plantas donde colocaban las ofrendas.


Antes de iniciar los festejos los oferentes ayunaban el ayuno se llamaba saga durante varios días sin consumir carne ni pescado solamente alimentos ligeros sin sal ni ají tampoco se bañaban el cuerpo ni sostenían relaciones sexuales.

18 comentarios:

  1. Julieta Zapata Torres 50310 de octubre de 2024, 8:27

    Nunca la he visto

    ResponderEliminar
  2. Sofía Astro Velazco
    503
    Nunca escuché hablar de esto, tampoco lo abia visto y mucho menos abia escuchado de el.

    ResponderEliminar
  3. No la conozco

    ResponderEliminar
  4. Manuela Ramirez Martinez 504
    No la conozco.

    ResponderEliminar
  5. MARIA ISABELLA GARCIA AGUIRRE 50420 de octubre de 2024, 16:48

    NOLO CONOSCO

    ResponderEliminar
  6. Emily Sofía Sánchez Vargas 504
    Gracias a mis clases de sociales y actividades he podido conocer un poco más del parque arqueológico y incluyendo la piedra moya lo cual era una de las más importantes para los rituales muiscas.

    ResponderEliminar
  7. Sara Lucia Casallas Mendez
    Nunca he escuchado

    ResponderEliminar
  8. Sara Luciana Bejarano Franco
    Grado:5*
    No lo conozco

    ResponderEliminar
  9. no lo conosco pero con las actividades de las clases lo voy a imbestigar y conoser mas

    ResponderEliminar
  10. El parque es muy bonito y se respira aire limpio

    ResponderEliminar
  11. El parque es muy bonito y se respira aire limpio soy Danna ximena hernandez cañon 504

    ResponderEliminar
  12. No la conozco pero me gustaría conocer

    ResponderEliminar
  13. Emily Alejandra Osorio 504
    nunca lo he visto pero me gustaria conocerlo y seguir aprendiendo sobre el

    ResponderEliminar
  14. Emely Ordóñez cortes 50510 de septiembre de 2025, 8:48

    Me gustaría conocer los rituales

    ResponderEliminar
  15. Shiory Mariana Hernández García 502

    No lo conozco, pero me gustaría por su tradición ya que es muy interesante

    ResponderEliminar